Menu

Cerrar

Rock & Scroll
Follow Us Follow Us
AdvergamingDesarrollo / DigitalizaciónSin categoría

¿Qué hace una empresa de videojuegos?

La industria del videojuego está creciendo a pasos agigantados, que no deja de atraer a nuevos públicos y que se encuentra en constante innovación.

Existen muchas empresas especializadas en desarrollar videojuegos, pero ¿qué hacen exactamente? La respuesta es extensa, y por eso hemos hecho este artículo: para explicar brevemente las etapas que componen la creación de un videojuego.

Fases para desarrollar un videojuego

1. Idea y conceptualización

Para empezar la creación de un videojuego hay que tener una idea de los aspectos fundamentales: el género, sobre qué va a tratar, cuáles son los objetivos del juego y el camino para conseguirlos. 

También se prepara un guion gráfico o boceto del storyboard en el que se ve reflejado una idea general de: cómo será el estilo de los personajes, el ambiente, la música, los elementos decorativos, los movimientos

2. Estructura y diseño

Una vez bajada la idea general del juego se empiezan a definir todos los elementos que lo componen y se desarrolla la historia empezando a concretar el flujo del juego. El objetivo es crear un documento en el que quedarán especificados todos los elementos artísticos, la mecánica y programación del videojuego.

Se presentan propuestas visuales para ir dando forma a la idea original.

Como ves, en esta etapa es necesario entrar en detalle, ya que se definen:

  • Elementos físicos: personajes principales, contexto, escenarios, objetos…
  • Elementos sonoros: efectos de sonido, música, voces, ambiente…
  • Estructura: niveles, funcionamiento, interacción, flujo…
  • Programación: lenguaje de programación, metodología, fases…

3. Planificación

Ahora que ya sabemos exactamente cómo va a ser el videojuego y el nivel de dificultad para desarrollarlo, podemos hacer una lista de todas las tareas que se deben llevar a cabo. Cada miembro del equipo tendrá que encargarse de una parte del trabajo según su especialidad.

Para una planificación más completa, es recomendable fijar también los plazos de entrega y las reuniones de seguimiento, entrando en el máximo detalle posible para tener cada paso en cuenta y cumplir los timings establecidos. 

4. Producción y desarrollo

¡Empieza la fase más extensa! Teniendo en cuenta los documentos de diseño y de planificación, ha llegado el momento de empezar a programar. La fase de producción y desarrollo tiene como objetivo llegar a crear un prototipo lo más acabado posible. Conlleva: toda la programación del juego, la realización del arte y la implementación de todo lo anterior para conseguir el objetivo propuesto.

5. Testing y pruebas

En cuanto ya se ha creado una primera versión del videojuego, hay que probarlo. Es muy posible que vayan apareciendo algunos errores. Jugar en primera persona con la versión ya desarrollada es la mejor forma de comprobar que todo funciona según lo previsto y de detectar si existen posibles mejoras de usabilidad.

El objetivo es ponerse en la piel de los usuarios a los que va dirigido el videojuego, asegurarse de que es posible jugar y perfilar la experiencia de usuario para que sea positiva. Una vez hecho el test desde varios dispositivos y habiendo contemplado todas las posibilidades, ¡el videojuego está listo para salir al mercado!

6. Distribución y promoción

En esta etapa el videojuego se pone al alcance de los usuarios y se buscan formas de dar a conocer el trabajo para conseguir el mayor número de jugadores posibles. Ya puedes publicar la aplicación en los markets y diseñar campañas para promocionarla entre el público objetivo.

7. Análisis y mantenimiento

Una vez lanzado el videojuego, ¡ya está en manos de los jugadores! Estudia su comportamiento, recoge resultados, y escucha su feedback. Es el momento de añadir nuevas funcionalidades o mejorarlo si es necesario, lo cual requiere ir sacando actualizaciones.

¿Por qué no crear un videojuego sobre tu negocio?

En iBoo hemos tenido la oportunidad de desarrollar varios videojuegos enfocados en el advergaming, juegos creados como parte de una estrategia de marca que consiguen conectar de forma única con el público. 
En el advergaming, la presencia de marca no es secundaria, sino que constituye el núcleo del juego. Es una opción increíble para dar vida a tu producto y ofrecer de forma no intrusiva un canal para que el usuario interactúe con tu marca a través de una plataforma atractiva, única y divertida.